Los cascos: son los elementos básicos del mueble de cocina. Sus anchos más habituales van de los 30 a los 120 cmts. aumentando de 5 en 5 cmts.(30, 35…).
Los módulos bajos tienen una altura de 70 centímetros y un fondo entre 55 y 58 centímetros.
Los módulos altos tienen una altura de 70 y 90 cmts. con un fondo de 30 cmts.. Los kits que encontramos en las tiendas de bricolaje vienen completamente equipados con baldas y con taladros para alojar las espigas, los tornillos de unión y las metopas.
Puertas y frentes de cajón: Tienes una gran variedad de modelos y acabados. Desde los más económicos como las tradicionales puertas de aglomerado melaminado postformado, hasta madera natural e incluso pvc. Sobra decir que también hay gran variedad de precios.
Las cornisas es un elemento decorativo para la terminación superior e inferior de las muebles altos. Tienen una medida de 3,60 mts. que cortaremos a la medida que necesitemos. La tendencia en las cocinas actuales es no usarlas
Las encimeras se fabrican en diversos materiales y calidades que lógicamente condicionan su precio.
Las encimeras de aglomerado rechapado en melaminas son las más económicas. Tienen un grueso de 35 mm. y una longitud de 3,60 mts. En algunas tiendas de bricolaje te las venden también por medias y raramente medidas inferiores. Su precio oscila entre los 70 y los 100 EUR la encimera completa.
Las encimeras de piedra natural como el granito o el mármol, las más modernas de silestone, compaq o similares y las de acero inoxidable son fabricadas a medida. Tienen variedad de acabados, gruesos y colores y te las fabrican sin juntas. Además se puede integrar el fregadero siendo todo una pieza (opción costosa). Su precio es elevado, desde unos 300 EUR el metro lineal en adelante.
Para la terminación de las encimeras con la pared tenemos los copetes. Piezas de aluminio o de plástico en medida de 3,60 mts. la tira. Hay almacenes de bricolaje que te venden tiras más pequeñas.
El zócalo es un elemento que se pone en los muebles bajos para tapar sus patas. Son de aglomerado rechapado, de plástico o de aluminio y su longitud es igual a la del copete. La mejor opción es elegir el zócalo de plástico o de aluminio, ya que el aglomerado con el tiempo se estropea. Los sócalos de plástico y los de aluminio tienen una ranura donde encaja la pieza que los sujetará a las patas, en los zócalos de aglomerado hay que atornillas estas piezas.
Puede que también te interese:
Herrajes y complementos
Tenemos las bisagras de las puertas. Suelen se bisagras de cazoleta de 35 mm. y habitualmente rectas, aunque también las hay acodadas, super acodadas y de apertura 180º.
Los armazones de los cajones los puedes comprar hechos. Los tienes de plástico y metálicos con sus respetivas guías. También tienes los llamados automáticos que basta que empujes el cajón para que se cierren solos de forma silenciosa, evidentemente son más caros. También tienes sistemas para cajones en el suelo por si necesitas aprovechar el espacio al máximo, estos sustituirán al zocalo.
Los colgadores tienen gran variedad, aunque lo más normal es que cuando adquieras los cascos te vendan los que el fabricante a dispuesto para ellos. Así que no hay que preocuparse demasiado por su elección.
Para el interior de los armarios tienes gran cantidad de elementos que permiten separar los contenidos que irán en su interior. Es una opción si te gusta todo muy ordenado.
Las patas de los armarios bajos las encontrarás mayoritariamente de plástico para ocultarlas con el zócalo. Se pueden regular en altura girándolas hacia un lado u otro. Si te gustan las patas vistas las tienes también metálicas, aunque tal vez te cueste más encontrarlas
Otros elementos que tienes son los sistemas de cierre silencioso para puertas o los amortiguadores para puertas de apertura vertical. En definitiva hay gran variedad de elementos para los muebles de cocina. Solo recuerda que, como en todo, cuantos más artilugios pongas más cara será la cocina y la reparación o sustitución de cualquiera de estos elementos.
Armado de los módulos de cocina
Una vez que tengas los cascos de cocina en casa hay que empezar a armarlos. En cada paquete vienen los laterales, el fondo, el tablero bajo, el tablero alto, una o dos baldas, espigas, tornillos de unión Allen y las metopas.
Paso1: encolar las espigas e introducirlas en los agujeros correspondientes.
Paso2: atornillar los laterales con el tablero base.
Paso3: introducir en la canal la trasera.
Paso4: atornillar la parte superior.
Paso5: colocar los colgadores si son altos y las patas si son bajos.
HRWxdAJVmPpK