En este artículo os vamos a mostrar la decoración de un poyo adhosado a un ventanal haciendo un mosaico. Para obtener las piezas que conforman el mosaico se han aprovechado unos restos de baldosas de azulejo y gres de diferentes colores que han sobrado de otras actividades.
El mosaico es una manera decorativa y diferente de aprovechar restos de baldosas que es difícil dar un uso. La elaboración de mosaico es relativamente sencilla y el resultado dará un toque diferente a la estancia. Sin duda todos tus invitados clavarán su mirada en el mosaico del que podrás presumir que lo has realizado tú.
Lo primero es decidir con que motivo vamos a desarrollar el mosaico. En este caso nos decantamos por motivos florales, dada la limitación de colores disponibles.
El poyete original estaba terminado con catalán así que se eliminó y se forró de madera dividiéndolo en cuatro cuadros. Antes de poner el marco a los cuadros que hacen los mosaicos se dibujaron en cada cuadrado la figura que va a dar forma al mosaico.
Cuando estuvo terminado el dibujo se colocaron el marco y a continuación se extiendió malla de fibra en cada recuadro, sobre esta malla se pegaron los pequeños trozos de azulejo.
Es el momento de romper las baldosas en trozos que se irán adaptando al dibujo que hemos creado. Para ayudarnos a dar forma a algunas de las piezas se han utilizado unas tenazas de alicatar, adecuadas para «morder» la baldosa.
Para fijar las piezas a la malla hemos utilizado silicona. Un pequeño punto sobre cada pieza es suficiente.
Se deja secar la silicona para que los trozos de baldosa no se muevan y preparamos una lechada de cemento. Podemos adquirir el rejuntado de color ya preparado si así lo deseamos o tintar cemento blanco con los tintes disponibles en el mercado para elaborar un color propio.
Extendemos la lechada sobre el mosaico con una espátula, procurando manchar la madera lo menos posible. Nosotros le pegamos cinta de pintor alrededor para protegerla. Antes de que seque completamente limpiamos el mosaico con un paño húmedo o con un pedazo de estropajo de escayolista.