Antes de mostrarte las técnicas para lijar madera te contamos lo siguiente. El lijado es imprescindible para preparar superficies de madera para poder aplicar posteriormente la pintura, barniz o tintes. Para esta tarea disponemos de herramientas eléctricas como las lijadoras orbitales, las lijadoras de banda o el taladro con un rodillo idóneo para ello. Si no disponemos de estas herramientas lo tendremos que realizar a mano.
Tipos de abrasivos
Existen diferentes tipos de materiales abrasivos tanto en tamaño, grano y anchura para adaptarse a nuestras necesidades. Estos materiales abrasivos se adaptan a las máquinas para lijar, tan solo debemos elegir el más adecuado en cada caso.
El papel abrasivo o papel de lijar es el más adecuado para el lijado de superficies planas que no requieran adaptarse a su forma. Si, por el contrario, nos enfrentamos al lijado de torneados, formas redondeadas o irregulares disponemos de la tela de esmeril por su flexibilidad y resistencia. Para dar la terminación perfecta puedes utilizar el fieltro de lijado o las lijas de papel al agua. Estos abrasivos darán un buen acabado por su granulado mínimo.
Los granulados vienen dados por un número que indica el número de granos por centímetro cuadrado. A número más bajo mayor será la cantidad de granulado y por lo tanto mayor su poder de lijado a la hora de lijar. A modo orientativo diremos que la lija de número 20 a número 50 es muy gruesa, de 60 a 80 grueso, de 100 a 120 medio, de 140 a 180 fino y de 200 en adelante muy fino.
También el color te indica una diferencia entre los tipos de abrasivos de papel. La lija de color amarilla se utiliza para maderas blandas o lijados poco profundos ya que su desgaste es rápido. Para maderas duras o si necesitas un gran desbastado utiliza la lija de color granate ya que es más rígida y resistente.
Como realizar el lijado
Para no dejar marcada la madera por el lijado, se ha de utilizar un papel de grano más fino a medida que se avance el trabajo, y siempre realizar el lijado en el sentido de la veta. Si has de lijar a mano lo más efectivo es fijar el papel de lija en un taco de madera, plástico, etc. Esto te permite ejercer una mayor presión sobre la superficie a lijar y de manera más homogénea.
Como lijar con herramientas eléctricas
Cuando utilizamos herramientas de lijado es conveniente ponerlas en marcha sin que estén en contacto con la superficie a lijar. Evitamos con ello posibles imperfecciones y algún que otro susto. El tipo de máquina manual más efectiva para trabajos de bricolaje en los que hay que lijar una superficie de madera grande es la lijadora de banda. La lija gira a gran velocidad lo que elimina gran cantidad de madera, barniz, pintura, etc.
Como en el lijado a mano realizamos movimientos de vaivén en dirección de la veta sin ejercer mayor presión que el peso específico de la máquina. Si ejercemos demasiada presión sobre la máquina eléctrica forzamos su motor y corremos el riesgo de avería.
La lijadora orbital te permite un lijado más fino sobre superficies planas. Su funcionamiento se basa en movimientos elípticos u orbitales que permiten unos acabados precisos y de calidad. Gracias a su movimiento orbital está máquina permite el lijado en cualquier sentido.
Para lijados irregulares puedes utilizar el taladro acoplándole el accesorio para pulir. Al utilizar movimientos rotatorios y gracias a la flexibilidad de la lija permite adaptarse a cualquier superficie.
Aunque las lijadoras vienen provistas de adaptadores para la aspiración del polvo según avanza el lijado es conveniente utilizar mascarilla y gafas de protección.
Puede que también te interese como Barnizar madera.
Hace »Click Aqui» o en la imagen de abajo:
1 comentario en «Como lijar – Técnicas para el lijado de madera»