Como encofrar un forjado

Como se comentó en la introducción, lo más adecuado es comenzar por los muros de carga si los hubiera, y siempre que no haya vigas de cuelgue en cuyo caso habría que comenzar por estas.

Instrucciones para realizar el encofrado del forjados 

Si la planta no se va a entablar por completo, tendrás que comenzar preparando unos tablones, llamados babero en el argot, con clavos cada 80 cms. aproximadamente para la sujeción de los puntales. Coloca el tablón en su sitio y para sujetarlo ayudate de alambre atado del muro al babero.

Es indispensable disponer de un plano donde estén indicadas todas las cotas y todos los huecos. Cuando tengas el babero colocado hay que encofrar las vigas una a una. Utiliza dos tablones que pasen uno por cada lado del pilar, repartiendo el tablero desde el eje de cada viga, excepto en las vigas de fachada. A estos tablones colocales clavos para sujetar los puntales cada 70 u 80 cm. No escatimes puntales; son los que soportarán todo el peso de la carga. Para la fachada el tablero ha de sobresalir hacia el exterior para después colocar la tabica. La tabica es el elemento del encofrado que delimita la planta, por decirlo de alguna manera es el lateral del cajón.

En el encofrado de la planta tienes que tener en cuenta dejar libre el espacio que ocupa la escalera de acceso, si la hubiera. Aunque se puede hacer por separado es mejor hacer el encofrado de la escalera junto con el del forjado.

Cuando este toda la planta encofrada hay que replantear in situ los huecos para instalaciones, el perímetro que delimita la vivienda y las vigas. En el plano encontrarás las medidas para hacer este trabajo. Cuando tengas todo marcado coloca las tabicas. Las puedes hacer de tabla, tablero, tablón o alquilarlas de chapa de la altura del forjado. Clava las tabicas sobre el trazo marcado y con tablas, llamadas codales, en ángulo de 45 grados aprox. respecto a la vertical las pones a plomo. Coloca los codales distanciados entre si sobre 70 u 80 cm.

El siguiente paso es la colocación de las armaduras de hierro que conforman las vigas, y seguidamente la colocación de las viguetas y bovedillas.

3 comentarios en «Como encofrar un forjado»

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad