La construcción de paredes o levantamiento de paramentos es uno de los trabajos más habituales en la albañilería. En este artículo de bricolaje vamos a dar unas sencillas nociones sobre como hacer una pared.
Instrucciones para levantar una pared
Una vez sabemos la dimensión de la pared a levantar debemos hacer el cálculo de los ladrillos que necesitaremos. Tenemos que tener en cuenta que si la pared lleva puerta o ventana habrá que descontar el espacio que ocupan. Una vez descontado añadiremos un 10% por los cortes y roturas.
Si la pared es de ladrillo hueco sencillo las dimensiones del ladrillo más habitales son: 29×14 grueso 4-5 cms. (0,040 metros cuadrados) y 24×11,5 grueso 4-5-6 cms. (0,028 metros cuadrados).
Para hueco doble: 29×14 grueso 4-5 cms. (0,040 metros cuadrados) y 24×11,5 gruesos 8-9-10 cms. (0,028 metros cuadrados).
Pongamos de ejemplo esta pared:
Hallamos la superficie total: 3,00 x 2,50 = 7,50 m²
Hallamos la superfice de la puerta: 2,00 x 1,00 = 2,00 m²
Tenemos una superficie efectiva de: (7,50 – 2,00) + 10% = 6,05 m²
Ahora que sabemos la superficie, calculamos cuantos ladrillos necesitamos:
6,05 / 0,040 = 151 ladrillos.
Es preferible quedarse corto, pues siempre podrás comprar los ladrillos y el cemento que te hagan falta.
Una vez calculado el material necesario tendremos que replantear sobre el suelo trazando una línea con el tiralíneas o bota de marcar, para más tarde poder colocar las miras correctamente a plomo. Después marcaremos en la mira la altura de cada hilada para que todas nos queden a la misma altura. Si la pared tiene puerta coloca el contracerco en caso de que la puerta sea de madera, y la puerta completa si se trata de una puerta metálica. Para sujetar la puerta lo mejor es utilizar otras dos miras y agarrar la puerta a ellas mediante gatos o sargentos.
Para la sujeción de las miras utiliza una tabla junto a un taco de madera o un pedazo de ladrillo a modo de ballesta. Puedes apreciarlo en la imagen.
Trás realizar los pasos anteriores procederemos a ralizar la masa y humedeceremos el suelo con una escobilla para que el cemento tenga buen agarre. Tiramos un cordón de cemento a lo largo del trazo que tenemos en el suelo, colocamos la cuerda de atirantar sobre la primera marca que hicimos en las miras y procedemos a poner la primera hilada de ladrillo. Las siguientes hiladas llevan el mismo procedimiento. Tienes que tener en cuenta que has de contrapear cada hilada a medio para dar solidez a la pared.