Herramientas manuales de carpintería

Las herramientas manuales son sin duda imprescindibles para realizar nuestros proyectos de bricolaje y no representarán un desembolso económico elevado.

Lista de herramientas manuales de carpintería

El martillo de orejas es el que en la parte opuesta de la mocheta dispone de dos orejas para poder sacar clavos.

El mazo tiene la cabeza de madera para golpear las piezas a ensamblar. No es necesario disponer de uno, ya que podemos utilizar el martillo de orejas interponiendo un trozo de madera entre él y las pieza a golpear.

El martillo de puntas es el que tiene un extremo en forma de cuña para evitar golpearnos los dedos que sujetan el clavo. Si usamos un trozo de papel o cartulina para sujetar el clavo no será necesario.


La tenaza la utilizaremos principalmente para la extracción de puntas o para cortar alambre

La barrena y el punzón nos serán utiles para perforar la madera o para iniciar la entrada del tornillo
El botador se utiliza para embutir las cabezas de las puntas o clavos y hacerlos invisibles. Puedes utilizar un clavo de acero en sustitución si no dispones de uno.


La calidad del corte depende de la cantidad de dientes del serrucho. A más dientes por centímetro el corte es más fino, pero nos llevará más tiempo y más esfuerzo. Los más importantes son:

El serrucho corriente: Es versatil por su número intermedio de dientes. Con uno de 25 o 30 cmts. de hoja será más que suficiente.

El serrucho de costilla: Tiene mayor número de dientes y de menor tamaño, y dispone de un refuerzo en el lomo que lo dota de mayor precisión.

El serrucho de punta es utilizado para cortes curvos por su flexibidad.


El destornillador es una herramienta realmente imprescindible en bricolaje y los hay de gran variedad de tamaños y formas. Puedes adquirir un destornillador de fuerza con puntas intercambiables o de manera individual.

 

 


Estas herramientas se emplean para hacer muescas y rebajes en la madera.
El formón sirve para hacer cajas donde ensamblar otra pieza de madera o de metal. Debe usarse siempre a favor de veta.
El escoplo se difencia del formón en su anchura y en que no tiene los laterales biselados. Es utilizado para trabajos de rebaje importantes.
La gubia tiene sección curva para realizar rebajes cónicos de labrado.

 


La escofina nos vendrá bien para desbastar madera. Disponemos de escofinas de sección plana, cilíndrica, de media caña, de punta y de punta curva. Con que tengamos una de media caña es más que suficiente, ya que te permite hacer tanto desbastado plano como circular.

 

 


La escuadra es fundamental para el trazado de ángulos. La escuadra tradicional te permite marcar a 90 grados mientras que la falsa escuadra facilita el trazado de múltiples ángulos al disponer de uno de sus lados movible.

 

 


La caja de ingletes es una caja con ranuras a 90 y 45 grados para guiar al serrucho. Con ella haremos los ingletes a jambas, cercos, marcos, rodapiés, etc.. En tiendas de bricolaje y ferreterías las encontraras de plaástico y de madera.

 

Con la ingletadora manual podrás hacer ingletes limpios de manera sencilla. Consiste en una hoja de sierra giratoria que nos permite hacer cortes entre 45 y 90 grados.

 

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad