Nos comentaba un amigo que tenía goteras en su casa a pesar de tener colocada en el tejado tela asfáltica. En primer lugar hay que advertir que la protección de las cubiertas con productos bituminosos, como es la tela asfáltica, solo es duradera en el tiempo si no están expuestos constantemente a las inclemencias del tiempo. Es decir, hay que cubrirlos con grava o cualquier solado para protegerlos de la incisión de los rayos solares, granizos, heladas, etc. De no ser así con el tiempo tenderán a cuartearse y despegarse quedando inutilizada su función.
En este caso la tela asfáltica estaba bien adherida y no se quería eliminar pese a estar cuarteada en algunas zonas. Además, la cubierta tiene muy poco desnivel y en ocasiones es visitable. La solución ha sido tratarla con un recubrimiento elástico de copolímeros acrílicos que es efectivo sobre este tipo de telas asfálticas. Marcas de este tipo de producto de caucho son Sikafill o Revestidan
La definición del fabricante es “Revestimiento elástico de consistencia cremosa, a base de copolímeros estireno-acrílicos en emulsión acuosa, con fibras de vidrio, que una vez seco forma una película flexible, impermeable y duradera.”
¿Qué se necesita?
Se puede aplicar a rodillo de lana de pelo corto, a brocha o a pistola airless.
El rendimiento del producto es de 2 kg por m² en dos o más capas. Es imprescindible dar al menos dos manos del producto para asegurar la impermeabilización del tejado.
Si queremos mayor prevención sobre movimientos de dilatación-contracción o si la cubierta se va a visitar a menudo, malla de fibra de vidrio como armadura (lo proponemos aunque el producto tiene fibras de vidrio en su composición).
Aplicación de una impermeabilización con caucho sobre tela asfáltica
Para porder aplicar el producto la temperatura tanto ambiental como de la superficie a tratar tiene que estar entre los 5 y los 35 grados centígrados.
Lo primero que debemos hacer es limpiar bien la superficie para eliminar polvo o grasa que puedan entorpecer la correcta adhesión del impermeabilizante. Así mismo hay que eliminar cualquier parte de la tela asfáltica que esté mal adheriada. Si se quiere igualar las hondonadas causadas por la eliminación de parte de la tela asfáltica, puede utilizarse mortero.
La primera mano servirá para tratar todas las posibles grietas que existan en la tela asfáltica así como a modo de imprimación de la superficie. Esta primera capa se puede diluir con agua en una proporción de 3 a 1 – tres partes de producto por una de agua. Las primeras zonas a tratar serán los zócalos, chimeneas, conductos de ventilación, claraboyas, sumiederos, etc.
Se aplica una mano de revestimento impermeabilizante y se va colocando la malla de vidrio si es precisa, asentándola pasando sobre ella el rodillo. Cuando se tengan todos estos elementos tratados procedemos de igual manera con el resto de la cubierta. La malla debe ir solapada entre 3 y 5 cm.
Cuando la primera capa de impermeabilizante esté seca, entre 12 y 24 horas dependiendo de el fabricante y de las condiciones ambientales, se aplica la siguiente capa; en este caso sin diluir. Es aconsejable que la dirección de aplicación entre capas sea cruzada. Si la primera capa se ha dado a lo largo, la siguiente la aplicamos a lo ancho, la siguiente a lo largo, etc.
1 comentario en «Impermeabilización con caucho sobre tela asfáltica»