El método de limpieza del horno dependerá en gran medida del tipo de horno que tengas.
Hornos autolimpiables
Los denominados hornos catalíticos autolimpiables, ¡no se limpian solos!. No me preguntes porque se denominan autolimpiables. Es cierto que si se utilizan a menudo y a temperatura alta la grasa se elimina más facilmente que en un horno tradicional, pero después de cocinar hay que pasar un paño húmedo para su limpieza.
Si quedan restos de grasa para eliminarlos bien es mejor que desmontes los paneles y los metas en remojo para reblandecer la grasa. Una vez que esten blandos limpialos con una esponja; no utilices productos limpiadores, ni polvos abrasivos sobre la superficie de los paneles catalíticos. Colocalos de nuevo y conecta el horno durante una hora y a 250º C.
Hornos pirolíticos
Los hornos pirolíticos son los más efectivos en la eliminación de los restos de grasa incrustados en las paredes del mismo.
La pirólisis consiste en la transformación de todas las sustancias orgánicas en CO2 a muy elevadas temperaturas, alrededor de 500º centígrados, permitiendo su evaporización. A su vez las sustancias inorgánicas son convertidas en ceniza que se limpian facilmente en frío con un paño húmedo.
Gracias a la elevada temperatura utilizada en el proceso de pirólisis se eliminan tambien cualquier tipo de bacteria que puediera desarrollarse.
Pudieras pensar que tales temperaturas pueden ser peligrosas para ti si por un descuido tocas el cristal del horno o abres la puerta. No hay que preocuparse ya que los hornos pirolíticos están dotados con una puerta de triple cristal que impide que el exterior este caliente.
También disponen de un dispositivo de seguridad por el que la puerta del horno se bloquea al alcanzar los 300º de temperatura.
Los olores y humos que desprende la carbonización de los restos de alimentos se evacuan mediante un catalizador de tiro forzado evitando malos olores en la cocina.
La pirólisis no es necesaria utilizarla después de cada guiso. Es recomendado utilizarla cada 8 usos del horno aproximádamente. Tiene una duración programada de una hora y media, aunque puede aumentarse según la suciedad del horno.
Para que el coste de energía eléctrica no sea tan elevado los hornos con sistema de pirólisis son de clase A, es decir de menor consumo eléctrico.
Consejos y trucos para limpiar el horno
Para hornos tradicionales límpialos con un limpiador para la cocina aplicado con un estropajo de nailon. No utilices estropajos que puedan rayar las paredes del horno.
Si cubres la base y las paredes laterales del horno con una pasta hecha con bicarbonato y agua, limpiarás el horno más fácilmente. Mientras se está cocinando la pasta se seca y absorve la grasa.
Limpia la puerta siempre en frío y con estropajo de naylon para no rayar la superficie.
Las bandejas y accesorios se pueden lavar en el lavavajillas.
Si se te resiste alguna mancha la puedes limpiar con vinagre templado o con una solución de agua y limón calentado dentro del horno durante 10 minutos.
Su limpieza interior la harás más facilmente si el horno está algo caliente, así se aprovecha el calor para quitar las manchas que aún no estén secas.
Las espumas limpiadoras son adecuadas cuando se limpia en frío y solo en paredes esmaltadas, debiendo dejarlas actuar durante una hora antes de retirarla para que se disuelva mejor la grasa.
No limpies el interior de su horno con chorro de vapor o agua a presión.
Tampoco utilices estropajos metálicos o cualquier utensilio que pueda rayar el esmalte.