Una vez que conocemos las herramientas básicas de albañilería nos adentraremos en conocer los materiales de construcción necerarios para realizar una pequeña reforma o reparación en nuestro hogar. Trataremos de conocer los materiales de agarre en construcción como el yeso y el cemento, los áridos, tipos de ladrillos, pavimentos y revestimentos, etc.
No se hará una descripción de la composición y elaboración de estos compuestos, ya que para nuestros propósitos no es necesario. Nos centraremos en conocer su utilización
Los principales materiales de agarre en construcción
Son los siguientes:
Cemento
El cemento es un conglomerante hidráulico que mezclado con agua fragua y endurece tanto en el aire como bajo el agua.Pueden clasificarse en varios tipos diferentes según su resistencia y elasticidad, pero nosotros vamos a utilizar normalmente el cemento portland.
Distintos tipos de cemento
El cemento lo podemos dividir en algunas categorías:
- Cemento negro -de color gris-
- Cemento blanco
- Cemento rápido
- Cemento cola
Tanto el cemento negro como el cemento blanco se pueden utilizar para la preparación de masas y hormigones. No obstante el que más utilizaremos para hacer una reforma es el cemento negro. El cemento blanco es menos resistente y se usa normalmente para acabados vistos. Es posible obtener acabados en diferentes colores, ya que existen tintes en el mercado para el cemento. Tambien disponemos de morteros con el colorante incorporado.
El cemento rápido es también menos resistente y fragua con mayor rapidez. Se usa sin mezclar con arena ni cal
El cemento cola es utilizado para pegar azulejos y gres. Al prepararlo hay que tener cuidado de que no queden grumos y que la masa sea homogénea. Las superficies a alicatar o solar deben estar preparadas previamente y perfectamente a nivel y plomo. Se aplica con llana dentada extendiendolo por la superficie de trabajo para después empezar a colocar el azulejo o el gres. Lo hay disponible tanto como para exterior como para interior.
Mortero
El mortero se obtiene de la mezcla de arena, uno de los materiales base (en este caso cemento) y agua. Se utiliza para la unión de ladrillos, piedras o cualquier otro material utilizado para el levantamiento de paredes. También es usado para el enfoscado o enlucido de las paredes una vez terminadas.
Su dosificación normalmalmente es de 1 parte de cemento por 4 de arena o 1 parte de cemento por 5 de arena, añadiendo luego el agua hasta lograr la consistencia deseada. A diferencia del yeso permite más tiempo de trabajo, ya que su fraguado es más lento.
Para preparar mortero se hace primero un montón de arena, le añadimos el cemento y vamos removiendo con movimientos giratorios de la pala. Una vez que tengamos la mezcla de color gris hacemos un cráter en el centro y lo llenamos de agua para después ir tapandolo con la mezcla de alrededor. Cuando el cráter esté totalmente tapado dejamos reposar unos minutos para que se absorba el agua. Removemos bien la masa y ya lo tenemos listo para trabajar
Hormigón
Si lo que queremos hacer es un muro de gran consistencia, echar una solera en un patio o hacer una escalera nuestro material es el hormigón. En este caso necesitaremos además de la arena otro árido más, la grava. Disponemos de varios calibres en base al elemento que queramos construir, pero una de calibre 20 nos servirá para estos trabajos y no nos complicaremos la vida. El preparado es similar al del mortero en proporción aproximada de 1, 2, 3 o 1, 3, 4, es decir una parte de cemento, dos de arena y tres de grava.
Yeso
El yeso se utiliza principalmente para enlucidos interiores, aunque también se puede utilizar para la elaboración de tabiquería. Hay dos tipos denominados normalmente como yeso negro y yeso blanco
El yeso negro se utiliza como primera capa para el enlucido de tabiques mientras que el yeso blanco es el que da el aspecto liso y blanco antes de la pintura.
Para elaborarlo cogemos una gaveta con un poco de agua y espolvoreamos el yeso con la mano repartiendolo por toda la superficie. Esperamos un momento para remover y ya está listo para su uso. Debemos tener en cuenta que es un material de fraguado rápido, por lo que es conveniente que hagamos una prueba antes. Es preferible hacer varias gavetas con poca cantidad que tener que tirar porque es imposible de manipular.