Si quieres redecorar las paredes de tu casa con efectos de ladrillo, de piedra natural, de plaqueta, etc. De una manera sencilla, rápida y práctica tienes los paneles decorativos de poliuretano para paredes.
Los paneles decorativos de paredes están realizados con poliuretano y sus medidas suelen oscilar entre 100-110 cm. de ancho por 70-80 cm. de alto. El precio está entre 60 y 70 euros el panel.
Los paneles decorativos de poliuretano son elementos arquitectónicos utilizados para embellecer y decorar espacios interiores y exteriores. Estos paneles están hechos de poliuretano, un material plástico versátil que se utiliza comúnmente en la construcción y la decoración debido a sus propiedades útiles. Aquí tienes información relevante sobre los paneles decorativos de poliuretano:
- Material de fabricación: Los paneles decorativos de poliuretano se fabrican a partir de espuma de poliuretano, que es un polímero termoestable. Esta espuma se forma mediante la reacción de dos componentes químicos: el poliol y el isocianato. La mezcla resultante se vierte en moldes que pueden tener una amplia variedad de diseños y texturas.
- Diseños y texturas: Estos paneles se producen en una gran variedad de diseños, texturas y patrones que imitan materiales naturales como la madera, la piedra, el ladrillo, el yeso o el metal. Esto permite que los paneles se adapten a una amplia gama de estilos decorativos, desde rústicos hasta modernos.
- Ligereza y facilidad de instalación: Una de las principales ventajas de los paneles decorativos de poliuretano es su peso ligero en comparación con los materiales naturales que imitan. Esto facilita su manejo e instalación, lo que puede reducir los costos laborales y el tiempo de instalación.
- Resistencia y durabilidad: El poliuretano es un material resistente y duradero que puede soportar condiciones ambientales adversas, como la humedad y la exposición al sol, sin deteriorarse ni deformarse con el tiempo.
- Aislamiento térmico y acústico: Los paneles de poliuretano tienen propiedades de aislamiento térmico y acústico, lo que los convierte en una opción práctica para mejorar el confort en el interior de los espacios.
- Mantenimiento sencillo: A diferencia de algunos materiales naturales, los paneles de poliuretano son fáciles de mantener. Por lo general, solo requieren limpieza ocasional con un paño húmedo para mantener su aspecto original.
- Aplicaciones: Estos paneles se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como revestimiento de paredes, techos, columnas y superficies exteriores. También se pueden encontrar en elementos decorativos, como molduras y marcos de ventanas.
- Personalización: Los paneles decorativos de poliuretano se pueden pintar en una amplia gama de colores para adaptarse a la paleta de colores de tu espacio. Además, se pueden cortar y modificar para adaptarse a las necesidades específicas de diseño.
- Costo: En comparación con algunos materiales naturales, como la piedra o la madera, los paneles decorativos de poliuretano tienden a ser más económicos, lo que los convierte en una opción atractiva para proyectos de decoración y renovación.
En resumen, los paneles decorativos de poliuretano son una opción versátil, económica y estéticamente atractiva para mejorar el aspecto de los espacios interiores y exteriores. Su facilidad de instalación, durabilidad y capacidad para imitar diversos materiales naturales los convierten en una elección popular en el campo de la decoración y la construcción.
Proceso de instalación
Lo primero que debemos hacer una vez elegido el modelo de panel es medir la superficie a revestir para adquirir los paneles necesarios. A diferencia de otros materiales no tenemos que comprar más de lo necesario, ya que los paneles decorativos tienen un mínimo desperdicio.
Comenzaremos la instalación por una esquina, marcando con lápiz la línea de suelo y pared para que ajuste correctamente. Para ello puedes ayudarte de un trozo de madera. Hacemos los cortes correspondientes en el panel con una caladora o una radial.
Una vez cortado el primer panel lo colocamos en la pared y con una taladradora realizaremos tres agujeros como mínimo por cada lado perimetral por una de las juntas de cemento del panel. Es conveniente también realizar alguno por el centro.
Introducimos el taco y el tornillo para la fijación del panel decorativo. Si disponemos de una pistola de clavado no es necesario la perforación de los paneles, aunque hay que aplicar cordones con masilla por su reverso.
Aplicamos un cordón de masilla por el contorno del panel decorativo que acabamos de colocar y procedemos a la colocación del siguiente. Una vez ajustado limpiamos el exceso de masilla ayudándonos de una espátula pequeña o un trozo de madera.
Si nos encontramos con cajas de interruptores, enchufes o registros realizaremos las perforaciones necesarias y alisamos la superficie del panel hasta que encaje perfectamente.
Seguiremos el mismo procedimiento hasta cubrir toda la pared y después rellenamos con masilla los tornillos y las posibles imperfecciones que hayan quedado en las juntas.
Transcurrido el tiempo de secado de la masilla se tapa la masilla de las juntas y de los tornillos con los pigmentos de color del panel decorativo, para conseguir una superficie uniforme.
Ya tienes la pared con un nuevo aspecto habiendo evitado las molestias de una obra.
3 comentarios en «Paneles decorativos de poliuretano para paredes»