El día de hoy hablaremos del suelo hidráulico, su historia, su sistema de elaboración y cómo colocarlo.
Breve historia del suelo hidráulico
La historia del suelo hidráulico tiene sus orígenes en la Italia del siglo XIV o XV. Su nacimiento se debe a la necesidad de crear suelos más económicos que el mármol, muy en boga en aquella época. Su mayor auge fue desde finales del siglo XIX hasta mediados del pasado siglo, especialmente en Cataluña. Después entro en desuso al aparecer nuevos tipos de suelos más fáciles de mantener y más asequibles económicamente. En la actualidad parece que se produce un ligero repunte del uso de estos suelos, aunque su coste sigue siendo elevado. Hay que tener en cuenta que, aun hoy, se fabrica de manera artesanal pieza por pieza. Esta forma de trabajar de forma artesanal tiene la ventaja de que podemos tener un suelo exclusivo. Hay algunas empresas fabricantes de suelo hidráulico que ofrecen la posibilidad de fabricar un pavimento con el diseño que proponga el cliente.
Sistema de elaboración del suelo hidráulico
El mosaico hidráulico se forma en baldosas de tamaño de 20 x 20 cm. en la mayoría de los casos. En la elaboración de suelo hidráulico está realizada a base de cemento blanco, cemento gris, polvo de mármol y pigmentos. Todos estos elementos son colocados en seco. El primer paso es construir el molde. Se compone de una plancha de acero perfectamente lisa y pulida que forma su base o fondo, rodeada por un marco tambien de acero. Dentro de este molde se coloca otro molde divisor hecho de latón, denominado trepa, con la forma del dibujo escogido. Se prepara la pasta con los diferentes colores que presentara la cara vista y se rellenan con ella las diferentes cavidades de la trepa, teniendo cuidado de que no se mezclen. Esta capa tiene aproximadamente 4 o 5 mm. Una vez terminada la cara vista procedemos a retirar la trepa con cuidado y seguimos rellenando el molde con cemento blanco para absorver el exceso de humedad. Esta capa se denomina capa intermedia o de transición. Terminamos de rellenar el molde con cemento mezclado con áridos y colocamos la tapa o tapón para realizar el prensado a una presión de 100 Kg/cm² aproximadamente. Se saca la baldosa del molde y se deja reposar. Para su acabado final es ba;ada en agua para hidratarla y se almacena durante 28 días, tiempo mínimo de fraguado de la pasta.
Como colocar baldosas de mosaico hidráulico
El lugar donde vayamos a colocar el suelo hidráulico debe estar perfectamente nivelado y exento de humedad. Este suelo es pososo y la humedad puede ser perjudicial para su mantenimiento. Para la fijación del mosaico hidráulico utilizaremos mortero blanco porque el cemento gris se puede absorver y oscurecer el color original. Podemos tambien utilizar cemento cola utilizando una llana dentada, aunque debemos evitar el exceso de inmediato. Si humedecemos antes las baldosas con agua mejoraremos su adherencia. Hemos de hacer un replanteo previo para hacer un reparto equilibrado del mosaico. Despues repartimos y raseamos el cemento blanco ayudandonos de unas maestras para que quede nivelado y vamos colocando las baldosas respetando el dibujo y asentandolas con las manos, es preferible no golpear las baldosas. Tenemos que tener cuidado de no derramar ningún líquido o sustancia antes de sellar el pavimento. Recuerda que es un material poroso y absorvera cualquier cosa que le caiga encima.
Una vez bien seco echamos la borada para sellar las juntas. Utiliza solo materiales de buena calidad. Los fabricantes de suelos hidráulicos suministran estos materiales en diferentes tonalidades. Una vez aplicada hay que retirar el sobrante inmediatamente.
Cuando el suelo este completamente seco debemos tratarlo para protegerlo. Si realizamos nosotros este proceso podemos aplicando tapa-poros para impermeabilizarlo y con cera líquida e incolora para mantenerlo. Limpiaremos el suelo con agua y jabón neutro, nada de utilizar productos químicos. Aplicamos el tapa-poros con brocha o rodillo en capas muy finas. Si es necesario realiza una prueba en una pieza sobrante. Una vez seco aplicamos una mano de cera pura, despues para su mantenimiento utilizaremos cera rebajada con agua.
Otra opción consiste un un sistema llamado cristalización de suelo hidráulico. Se aplica con una rotativa, usando lana de acero y, entre otros productos, fluoruro silicato de magnesium. Recomendamos aplicar este tratamiento por un profesional.
1 comentario en «Como colocar suelo hidráulico»