El ladrillo, pieza fundamental en la albañilería, tiene como otros elementos una nomenclatura para cada una de sus partes. En este artículo te presentamos las diferentes denominaciones de las partes de un ladrillo, así como las diferentes maneras de colocarlo.
A las diferentes formas de colocar el ladrillo se le denomina «aparejo«. Por eso importante conocerlas para cuando te hablen de hacer un muro con aparejo a tizón o a soga, por ejemplo, sepas de que va el tema.
Partes de un ladrillo
Las diferentes partes del ladrillo son:
- Soga: es la longitud del ladrillo.
- Tizón: es el ancho del ladrillo.
- Grueso: esta denominación habla por sí sola.
- Tabla: es la superficie formada por la soga y el tizón.
- Testa: superficie formada por el tizón y el grueso.
- Canto: superficie formada por la soga y el grueso.
Tipos de aparejo de un ladrillo
Ahora que conoces las diferentes partes de un ladrillo te mostramos los diversos tipos de aparejos más comunmente empleados en construcción.
El aparejo a soga, también denominado de medio pie, es que forma un tabique con todos los ladrillos colocados de forma longitudinal. Se van mediando los ladrillos en cada hilada para dar solidez a la pared y evitar un derrumbe seguro. Se emplea para fachadas y tabiquería interior.
Aparejo a la española, o de a pie, es el aparejo con todas las hiladas de ladrillo colocadas por su ancho. Igual que en el anterior se ha de mediar cada hilada. Empleado para realizar muros de carga.
Aparejo al estilo flamenco. Este tipo de construcción también es para muro de carga. Formado por la disposición de ladrillos a soga y a tizón en la misma hilada.
El aparejo al estilo inglés es igualmente empleado para muro de carga y está formado por una hilada colocada a soga y la siguiente dispuesta a tizón.