Hablamos de la colocación de viguetas cuando nos enfrentamos a un forjado unidireccional, ya que los forjados bidireccionales o reticulares y soleras son elaborados in situ con diferentes diámetros de hierro.
Tipos de viguetas y bovedillas
Según la clase de forjado unidireccional que se va a construir, las viguetas pueden ser de diversos tipos: viguetas pretensadas, viguetas armadas y armaduras en celosía.
Viguetas pretensadas
Las viguetas pretensadas están fabricadas con estructura interior de acero recubierto de hormigón. El acero interno se pretensa antes del proceso de hormigonado en fábrica. Dentro de las viguetas pretensadas existen dos tipos: viguetas pretensadas autor resistentes y viguetas pretensadas sismorresistentes.
-Viguetas autor resistentes: Son, como su nombre indica, las que no necesitan de ningún otro elemento de apoyo para soportar las cargas a que serán sometidas. Suelen utilizarse en forjados sanitarios o en otro tipo de forjado donde no sea posible la colocación de sopandas (elementos del encofrado que colocados transversalmente con respecto a la dirección de las viguetas cortan el vano entre paños).
-Viguetas sismorresistentes: Son las más utilizadas y antes de someterlas a carga hay que colocar las sopandas que corten el vano entre luces de pórticos y evitar que partan.
Viguetas armadas
La vigueta armada es similar a la vigueta sismorresistente, excepción echa de que gran parte de su armadura se hormigona in situ. En la actualidad están prácticamente en desuso.
Armaduras en celosía
La armadura electrosoldada en celosía es una armadura que se hormigona a la vez que la planta. Está compuesta por un mínimo de dos barras de hierro corrugado en la parte inferior que varían de diámetro según la carga que soportarán. Una barra en la parte superior y en los laterales otras haciendo zigzag. Generalmente tienen dispuestas unas patas en su parte inferior para que al hormigonar queden totalmente recubiertas.
La función de los distintos tipos de vigueta
Sobre las viguetas van apoyadas las bovedillas que conformarán la superficie total de la planta. Su función es aligerar la estructura de peso y a la vez proporcionar aislamiento térmico y acústico.
Tipos de bovedillas
Las bovedillas pueden ser básicamente de tres tipos: bovedilla cerámica, bovedilla de hormigón y bovedilla de porexpan.
- Bovedilla cerámica: Está compuesta por arcilla sometida a cocción para su aspecto final. Son ligeras y proporcionan buen aislamiento.
- Bovedilla de hormigón: Es más pesada y se compone de cemento y árido de pequeño calibre.
- Bovedilla de porexpan: Está fabricada con poliestireno expandido. Es extremadamente ligera y proporciona buen aislamiento. Utilizada generalmente en cubiertas y en forjados sanitarios, aunque también pueden utilizarse en el resto de plantas.
2 comentarios en «Tipos de viguetas y bovedillas»